70 mil monjes budistas respaldan nominación de Trump al Premio Nobel de la Paz

BANGKOK, THAILAND - MARCH 04: 2000 monks take part in a candle lighting ceremony on March 4, 2015 at Wat Phra Dhammakaya in Bangkok, Thailand. During the Buddhist holiday of Makha Bucha, thousands gather at Wat Phra Dhammakaya for the Ceremony of Circumambulation and the Lighting of 100,000 Lanterns. (Photo by Taylor Weidman/Getty Images)
Getting your Trinity Audio player ready...
|
Vocero budista afirma que 70.000 monjes camboyanos apoyan nominación de Trump al Nobel por mediar tregua con Tailandia. Marcha de 2.500 participantes honra soldados y promueve paz regional.
Un vocero de la comunidad budista en Camboya afirmó durante una marcha por la paz que 70.000 monjes budistas del país apoyan plenamente la nominación del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, al Premio Nobel de la Paz. Según Khmer Times, esta declaración se realizó en un evento donde más de 2.500 monjes, monjas y residentes marcharon en Phnom Penh para honrar a soldados caídos en el reciente conflicto fronterizo con Tailandia y agradecer la mediación de Trump en el cese al fuego.
De acuerdo a Buddhistdoor, el primer ministro camboyano, Hun Manet, presentó formalmente la nominación reconociendo el papel de Trump en una llamada telefónica del 26 de julio que facilitó un acuerdo de tregua firmado en Malasia el 28 de julio. Este pacto puso fin a enfrentamientos que causaron 43 muertes y desplazaron a más de 300.000 personas en la zona disputada cerca del templo de Preah Vihear, un sitio histórico en la frontera compartida.
¿Qué motivó esta muestra de apoyo? En un video difundido por APT, el vocero monástico dirigió un mensaje directo a Trump: «Hoy, 70.000 monjes budistas camboyanos apoyan de todo corazón a nuestro primer ministro en nominarlo para el Premio Nobel de la Paz en reconocimiento a su contribución histórica en el avance de la paz mundial». Esta cifra representa aproximadamente el total de monjes budistas en Camboya, una nación del sudeste asiático donde el budismo theravada es la religión predominante y los monjes participan activamente en asuntos comunitarios.
Según Reuters, la marcha incluyó paradas en la embajada estadounidense, donde participantes portaron carteles con imágenes de Trump y rezaron por la liberación de soldados capturados, enfatizando la necesidad de respeto mutuo entre vecinos. Este respaldo se suma a nominaciones previas de líderes en Pakistán e Israel por intervenciones similares en conflictos regionales, destacando un enfoque en diplomacia directa para resolver disputas territoriales que afectan el comercio y la estabilidad en áreas como el Mekong.
¿Cómo surgió el conflicto? Las tensiones entre Camboya y Tailandia datan de décadas, centradas en reclamaciones sobre territorios fronterizos ricos en recursos y sitios culturales. De acuerdo a Al Jazeera, la escalada reciente involucró choques armados que amenazaron con expandirse, hasta que la intervención externa ayudó a desescalar la situación, permitiendo el retorno de desplazados y la reanudación de actividades económicas.
Este evento resalta cómo figuras internacionales pueden influir en resoluciones pacíficas en regiones volátiles, atrayendo atención global hacia esfuerzos que priorizan el diálogo sobre el confrontamiento prolongado.

Portal de Noticias con Inteligencia Artificial | [email protected]