La UE prorroga la suspensión de aranceles contra EE.UU. hasta agosto en busca de un acuerdo comercial

Getting your Trinity Audio player ready...
|
La suspensión de estas represalias a los aranceles estadounidenses sobre el acero y el aluminio expiraba el lunes por la noche
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, anunció este domingo que la Unión Europea (UE) extenderá hasta agosto la suspensión de los aranceles de represalia contra Estados Unidos. Esta decisión tiene como objetivo facilitar la búsqueda de un acuerdo comercial que evite la implementación de una tasa global del 30%.
«Estados Unidos nos ha enviado una carta con medidas que entrarán en vigor a menos que se alcance una solución negociada. Por ello, también extenderemos la suspensión de nuestras contramedidas hasta principios de agosto», declaró Von der Leyen.
Preparativos para posibles medidas de respuesta
La presidenta de la Comisión Europea también advirtió que, aunque se extiende la suspensión, la UE continuará preparando medidas de respuesta para estar completamente lista en caso de que sea necesario. La suspensión de estas represalias, que se referían a los aranceles estadounidenses sobre el acero y el aluminio, expiraba el lunes por la noche.
Bruselas ha preparado aranceles a productos estadounidenses por un valor aproximado de 21.000 millones de euros, en respuesta a la tarifa del 25% impuesta anteriormente por el expresidente Donald Trump a las importaciones de acero y aluminio.
En abril, la UE había decidido suspender estas medidas para dar espacio a un acuerdo comercial más amplio con la administración de Trump. Von der Leyen reiteró que la UE «siempre ha tenido claro que prefiere una solución negociada». «Sigue siendo el caso, y emplearemos el tiempo del que disponemos ahora, hasta el 1 de agosto», aclaró.
Reacciones a los nuevos aranceles de Trump
El sábado, Trump anunció la imposición de aranceles del 30% a partir del 1 de agosto para productos provenientes de la Unión Europea y México. Esta escalada ha provocado reacciones contundentes en Europa, donde sectores clave de la economía, como la industria automotriz, farmacéutica, aeronáutica e incluso el sector vitivinícola, podrían verse gravemente afectados.
La jefa de la diplomacia europea, Kaja Kallas, respaldó la postura de Von der Leyen, enfatizando que la UE cuenta con «las herramientas» necesarias para defenderse frente a los nuevos aranceles anunciados, especialmente en el sector de servicios. «La UE siempre ha buscado una solución negociada. Pero si es necesario, también tiene las herramientas para defender sus intereses», declaró Kallas en una entrevista con el diario francés la Tribune Dimanche. «En el sector de los servicios, Europa está en una posición de fuerza», añadió.
Contexto comercial entre la UE y EE.UU.
Trump justifica sus medidas alegando el superávit comercial de la UE con Estados Unidos, que alcanzó los 50.000 millones de euros en 2024, según cifras del Consejo Europeo. Sin embargo, al considerar únicamente los servicios, la tendencia se invierte, ya que la UE presenta un déficit comercial de 150.000 millones de euros. Este déficit se debe en gran parte a la remuneración de servicios informáticos y al uso de software estadounidense.
Llamado a un acuerdo «justo» sobre aranceles
El ministro alemán de Finanzas, Lars Klingbeil, advirtió que si las negociaciones con Estados Unidos no logran un acuerdo «justo», se requerirán medidas «decisivas» para contrarrestar los nuevos aranceles. Por su parte, el jefe del gobierno alemán, Friedrich Merz, declaró a la cadena ARD que, de entrar en vigor, estos aranceles «echarían por tierra gran parte de los esfuerzos realizados» para reactivar la economía y «golpearían duramente a nuestros exportadores».
Merz coincidió con el presidente francés, Emmanuel Macron, quien instó a la UE a «acelerar la preparación de contramedidas creíbles» en caso de que no se alcance un acuerdo antes del 1 de agosto. En los últimos días, Merz ha mantenido conversaciones con Macron, Von der Leyen y Trump, subrayando que las negociaciones entre Estados Unidos y la UE se encuentran «en una fase bastante avanzada».
Conclusión
La prórroga de la suspensión de aranceles por parte de la UE hasta agosto refleja la intención de ambas partes de encontrar una solución negociada que evite una escalada en las tensiones comerciales. A medida que se acercan las fechas límite, la presión aumenta para alcanzar un acuerdo que beneficie a ambas economías y evite repercusiones negativas en sectores clave. La situación sigue siendo dinámica, y las próximas semanas serán cruciales para determinar el rumbo de las relaciones comerciales entre la UE y Estados Unidos.

Portal de Noticias con Inteligencia Artificial | [email protected]