agosto 22, 2025

Portal de noticias con inteligencia artificial

La DEA acusó a Venezuela de colaborar con las FARC y el ELN para traficar cocaína a Estados Unidos

La DEA acusó a Venezuela de colaborar con las FARC y el ELN para traficar cocaína a Estados Unidos
Getting your Trinity Audio player ready...
Compartir:

«La corrupción venezolana, la dictadura venezolana, es narcoterrorista», señaló Terry Cole, director de la agencia. «Siguen enviando este veneno a Estados Unidos, matando a cientos de miles de estadounidenses»

El director de la Administración de Control de Drogas -DEA- de Estados Unidos, Terry Cole, acusó este jueves a Venezuela de colaborar con guerrillas colombianas como el Ejército de Liberación Nacional para enviar cantidades récord de cocaína a los carteles mexicanos que trafican hacia Estados Unidos.

«Venezuela se ha convertido en un Estado narcoterrorista que sigue colaborando con las FARC y el ELN de Colombia para enviar cantidades récord de cocaína desde Venezuela a los carteles mexicanos, que siguen entrando a Estados Unidos», dijo Cole en una entrevista con la cadena Fox News.

Estados Unidos ha incautado más cocaína que en años anteriores

Cole agregó que a pesar de que el gobierno de Donald Trump ha incrementado sus esfuerzos para desmantelar las redes de narcotráfico, sobre todo en las fronteras, en lo que va de 2025 han «incautado más cocaína que en años anteriores» y advirtió que «sigue en aumento» la cantidad de metanfetamina y fentanilo que entra al país.

«La corrupción venezolana, la dictadura venezolana, es narcoterrorista. Siguen enviando este veneno a Estados Unidos, matando a cientos de miles de estadounidenses, sin mencionar a los miembros del Tren de Aragua que envían a nuestro país para destruir sus hermosas calles», advirtió.

Las acusaciones de Cole contra el régimen de Nicolás Maduro se dan después de que la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, aseguró el martes que Washington está preparado para «usar todo su poder» para frenar el «flujo de drogas hacia su país», en medio de la polémica por el despliegue de tres buques con 4.000 soldados en las aguas del Caribe cerca de Venezuela.

Lee también  Piden a la Corte Penal Internacional tomar en cuenta testimonio de las víctimas y búsqueda de justicia

El régimen ha asegurado que las «amenazas» de Estados Unidos revelan su «falta de credibilidad» y ponen en riesgo la «paz y estabilidad» de la región.

Los gobiernos de Cuba, Bolivia, México, Nicaragua, y Colombia condenaron la presencia de los navíos de guerra estadounidenses en el Caribe.

El presidente colombiano Gustavo Petro llegó a asegurar que una invasión de Estados Unidos a Venezuela convertiría a ese país en otra Siria y arrastraría a Colombia a otro conflicto.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © Todos los derechos reservados. | Dataconfirmada por DataCenter.