CIDH pidió a la Corte IDH medidas urgentes para proteger a Juan Pablo Guanipa

Getting your Trinity Audio player ready...
|
El dirigente opositor permanece desaparecido desde el 23 de mayo, cuando fue detenido por agentes del régimen de Maduro. La Comisión advirtió que enfrenta un riesgo de daños irreparables
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) solicitó a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) dictar medidas provisionales para garantizar la vida e integridad del dirigente opositor Juan Pablo Guanipa Villalobos, cuyo paradero se desconoce desde que fue detenido por el gobierno de Nicolás Maduro el pasado 23 de mayo.
En su petición, la CIDH alertó que Guanipa se encuentra en una situación de “extrema gravedad y urgencia de daños irreparables”, pues, a pesar de ser beneficiario de medidas cautelares desde octubre de 2024, el Estado venezolano no ha informado sobre su ubicación ni sobre las acciones adoptadas para protegerlo.
Altos funcionarios del chavismo confirmaron públicamente su detención, pero desde entonces no existe información oficial sobre su estado de salud ni sobre el lugar donde permanece recluido. La CIDH advirtió que esta situación configura un posible caso de desaparición forzada, prohibida en el artículo XIII de la Convención Interamericana sobre Desaparición Forzada de Personas, en vigor en Venezuela desde 1999.
«La CIDH consideró que su situación se enmarca en el supuesto de extrema gravedad, urgencia e irreparabilidad del daño establecida en el artículo 63.2 de la Convención Americana, así como de conformidad con el artículo XIII de la Convención Interamericana sobre Desaparición Forzada de Personas, de la cual la República Bolivariana de Venezuela es parte desde 1999», indicó el organismo en un comunicado.
Trayectoria política y persecución contra Juan Pablo Guanipa
Juan Pablo Guanipa, dirigente de Primero Justicia en el estado Zulia, ha sido un actor clave dentro de la oposición venezolana desde el año 2000. Fue aliado de María Corina Machado y Edmundo González Urrutia en las elecciones presidenciales del 28 de julio de 2024 y en la etapa poselectoral.
La Comisión recordó que Guanipa ha sido víctima de una persecución política sistemática en años previos, agravada en el contexto electoral.
Las medidas provisionales de la Corte IDH se dictan en casos de riesgo inminente y son de cumplimiento obligatorio para los Estados miembros. En este caso, el tribunal internacional podría ordenar a Venezuela informar de inmediato sobre la situación de Guanipa y garantizar su integridad física y psicológica.
La CIDH subrayó que, pese a las reiteradas solicitudes de información, Venezuela no ha respondido a los requerimientos oficiales. Con este paso, el organismo busca incrementar la presión internacional para que el régimen de Maduro cumpla con sus compromisos en materia de derechos humanos y responda por la desaparición del dirigente opositor.

Portal de Noticias con Inteligencia Artificial | [email protected]