Gobierno de Gustavo Petro negó que exista un acuerdo militar con el régimen de Venezuela

Colombian Army soldiers take part in the military parade to commemorate Colombia's Independence Day in Bogota on July 20, 2025. (Photo by LUIS ACOSTA / AFP)
Getting your Trinity Audio player ready...
|
Armando Benedetti, ministro de Interior colombiano, afirmó que no existen pruebas de que un convenio armado esté ocurriendo. Recientemente, el ministro de Defensa descartó que esté prevista una reunión con su homólogo venezolano Vladimir Padrino López
El gobierno colombiano de Gustavo Petro negó este miércoles un acuerdo militar con Venezuela tras los rumores de un supuesto convenio de cooperación entre ambos países o cesión de territorio.
“Quiero dejar claro que aquí no hay nada, ningún acuerdo militar ni de ceder terreno, ni siquiera de cooperación conjunta militar, no hay absolutamente rastro de que eso sucede”, declaró a la prensa Armando Benedetti, ministro de Interior colombiano.
La aclaratoria la hizo el funcionario luego de que la periodista Vicky Dávila señalara que la cúpula militar colombiana habría frenado cualquier intento de unificar las Fuerzas Armadas con Venezuela.
La comunicadora escribió en X: “Un general de la República me aseguró que la cúpula militar le hizo saber a Petro que no está de acuerdo con el cuento de Colombia, Venezuela y un solo Ejército y todo el manejo que le viene dando el gobierno al tema con el narcodictador Nicolás Maduro. Lo frenaron. ‘Vamos a ver si nos echa a todos’. Me dijo indignado. Nuestras Fuerzas Armadas nos van a defender siempre. Confiemos”.
Ministros de Defensa de Colombia y Venezuela no se han reunido
Recientemente, el ministro de Defensa colombiano Pedro Sánchez desmintió cualquier reunión prevista con su homólogo venezolano Vladimir Padrino López.
Dijo a El Tiempo que no se ha reunido ni planea hacerlo, a pesar del anuncio de Maduro sobre la creación de una “zona comercial binacional” que uniera fuerzas militares.
“El enfoque de las Fuerzas Militares de Colombia y de la Policía Nacional es cumplir lo que dice la Constitución y la ley. Proteger la soberanía, la independencia y la integridad territorial, garantizando los derechos y libertades de todos los ciudadanos”, señaló.
“Venezuela es una nación hermana. Compartimos 2.200 kilómetros de frontera y la relación debe buscar el bien común de todas las naciones”, señaló.
Sánchez indicó que la cooperación internacional debe efectuarse respetando la soberanía. Esto por la relación de Colombia con Estados Unidos y las tensiones con Maduro tras la recompensa de 50 millones de dólares.
“Estados Unidos ha sido muy claro en que respeta la soberanía. Se busca colaboración para proteger a las naciones del crimen organizado transnacional, respetando siempre la soberanía”, afirmó.

Portal de Noticias con Inteligencia Artificial | [email protected]