agosto 22, 2025

Portal de noticias con inteligencia artificial

Agentes del Sebin y la Dgcim vestidos de civil vigilan Caracas tras despliegue militar de EE UU en el Caribe

Agentes del Sebin y la Dgcim vestidos de civil vigilan Caracas tras despliegue militar de EE UU en el Caribe
Getting your Trinity Audio player ready...
Compartir:

Contrario a operativos de seguridad aplicados en otras ocasiones, esta vez la estrategia del gobierno apunta a la discreción

El centro de Caracas, sede del poder político, se mantiene bajo estricta custodia desde que el gobierno de Estados Unidos anunció un despliegue militar en aguas del Caribe, como parte de su política contra el narcotráfico. La medida ocurre luego de que la administración de Donald Trump designó al Cartel de los Soles, que asegura es dirigido por Nicolás Maduro, como organización terrorista.

Contrario a operativos de seguridad aplicados en otras ocasiones, esta vez la estrategia del gobierno de Maduro apunta a la discreción: agentes del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) y la Dirección de Contrainteligencia Militar (Dgcim) se despliegan vestidos de civil, en vehículos sin placas, atentos a cualquier señal que amenace los privilegios de la élite gobernante, de acuerdo con NTN24.

El martes, Maduro condecoró a funcionarios de la Dgcim con la Orden a la Paz en su única clase, todos encapuchados, «por su incansable trabajo y compromiso para combatir las bandas criminales y mantener la paz y tranquilidad del pueblo venezolano».

¿Qué ha dicho el gobierno de Maduro sobre el despliegue militar de EE UU?

Aunque Maduro y otros miembros de su gobierno han manifestado su rechazo por el despliegue militar de Estados Unidos y han asegurado que defenderán a Venezuela de cualquier intento de «invasión», a lo interno el chavismo ha optado por no hablar del asunto, imponiendo una línea de discreción similar a la que acompañó la ola de detenciones previa a las elecciones del 28 de julio, considerada la mayor en la historia reciente.

Lee también  94% de operaciones en bancos se hacen en línea

El discurso más estridente vino de Mario Silva, conductor de La Hojilla en VTV, quien se quejó de que China y Rusia no ofrecieran un apoyo contundente tras la decisión de Washington.

El 7 de agosto, Washington decidió elevar a 50 millones de dólares la recompensa por la captura de Maduro. En respuesta, el gobernante ordenó el despliegue de más de 4,5 millones de milicianos.

En un discurso reciente, Maduro lanzó advertencias veladas contra supuestos “cobardes” y “disfrazados” dentro de sus propias filas, a quienes acusó de debilidad y deslealtad.

Maduro también descalificó las acciones de Estados Unidos señalándolas como “amenazas estrafalarias y estrambóticas” del “supremacismo imperialista” dirigidas contra Venezuela. Advirtió que el país está preparado para resistir cualquier ofensiva.

“Vamos a garantizar la soberanía y la paz en cualquier circunstancia que se presente en los días, meses y años por venir. Volveremos a derrotar al imperialismo norteamericano en cualquiera de sus variantes contra nuestro noble, pacífico y trabajador pueblo de Venezuela”, expresó.

Asimismo, el líder chavista insistió en que las sanciones y medidas de EE UU no son un ataque personal, sino contra toda la nación.

Despliegue en el Caribe busca acabar con el narcotráfico

El Pentágono comenzó a desplegar 4.000 soldados, principalmente infantes de Marina, en aguas del Caribe y de Latinoamérica con el objetivo de combatir los carteles del narcotráfico. La operación incluye aviones, barcos y lanzamisiles.

Una fuente dijo a Reuters que las unidades desplegadas asumirán tareas de inteligencia y vigilancia, pero también podrían servir como plataformas para ataques selectivos si Washington toma la decisión de autorizarlos.

El martes, la portavoz presidencial Karoline Leavitt confirmó que Estados Unidos está preparado para “usar todo su poder” en el combate contra las redes de narcotráfico y llevar a los responsables ante la justicia.

Lee también  Escasez de camas y bajas temperaturas: Migrantes acampan frente a albergue de Nueva York

Reiteró que la administración republicana no reconoce al mandatario venezolano.

“Para nosotros, el régimen de Maduro no es el gobierno legítimo de Venezuela. Es un cartel del narcotráfico. Maduro no es un presidente legítimo, es un líder fugitivo acusado en EE UU de tráfico de drogas”, puntualizó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © Todos los derechos reservados. | Dataconfirmada por DataCenter.