El potencial de guerra de EEUU en el Caribe tras el envío del USS Gerald Ford en plena tensión con Venezuela
|
Getting your Trinity Audio player ready...
|
En una inusual demostración de poder naval, en agosto Estados Unidos comenzó el despliegue de numerosos buques de guerra, aeronaves de combate y personal militar en aguas de América Latina y el Caribe para —según ha dicho Washington— combatir los cárteles de la droga, dijeron funcionarios de Defensa a CNN.
Por CNN
Entre las naves que empezaron a llegar en las semanas siguientes al área de responsabiliad del Comando Sur de Estados Unidos figuran destructores, cruceros, buques de asalto anfibio y un submarino.
Este viernes, la lista se agrandó en número y, sobre todo, en calidad: el secretario de Defensa de EE.UU., Pete Hegseth, anunció el envío al Caribe de un portaviones de propulsión nuclear junto a su escolta. Por su tamaño, peso y poder de fuego, el USS Gerald Ford constituye un crecimiento sustancial de la presencia estadounidense en el Caribe.
Así, el despliegue naval ordenado por el presidente Donald Trump no tiene parangón en las últimos décadas, y hay que ir tan atrás como la invasión de estadounidense de Granada en 1989, para ver una acumulación así de activos militares.

Washington asegura que el despliegue forma parte de una operación contra el narcotráfico, y acusa al régimen de Maduro de estar cooptado por los cárteles. Pero Caracas niega estas acusaciones, y asegura que el despliegue de EE.UU. no busca otra cosa que la salida de Maduro del poder.
Al respecto, Nicolás Maduro, ha anunciado su propio despliegue de fuerzas militares y milicias desde agosto hasta ahora, y el miércoles dijo que país contaba con 5.000 misiles de fabricación rusa Igla-S para la defensa.
Dese el inicio de estas operaciones, Estados Unidos ha destruido al menos 10 botes presuntamente cargados con drogas —que parecen provenir principalmente de Venezuela y Colombia— que navegaban en aguas internacionales del mar Caribe, matando a 43 personas
Acumulación de fuerzas
El 15 de agosto la Marina de Estados Unidos confirmó el reposicionamiento del Iwo Jima Amphibious Ready Group (ARG) y de la 22.ª Unidad Expedicionaria de Marines (MEU, por sus siglas en inglés) en el ámbito del Comando Sur.
Esto implicó el despliegue de los buques de desembarco anfibio USS Iwo Jima, USS Fort Lauderdale y USS San Antonio, en total unos 4.000 hombres entre tripulantes e infantes de Marina, en lo que el primer gran anuncio de activos enviados a la región.
Un funcionario de Defensa confirmó también a CNN que al menos tres destructores de la clase Arleigh Burke, el USS Gravely, el USS Jason Dunham se encontraban al norte del mar del Caribe. Semanas después se confirmó también la presencia del USS Stockdale.
En tanto el USS Sampson, también de la misma clase, se encontraba en ese momento en el Pacífico en aguas territoriales de Panamá, de acuerdo con el sitio de monitoreo Marine Vessel Traffic.
Para seguir leyendo, clic AQUÍ.

Portal de Noticias con Inteligencia Artificial | [email protected]
