La Audiencia Nacional evaluará si investiga los pagos en efectivo del PSOE a José Luis Ábalos y Koldo García
 
        | 
                          Getting your Trinity Audio player ready...
                       | 
El juez Leopoldo Puente remitió el informe de la Guardia Civil y la documentación del partido al Juzgado Central de Instrucción 2 para determinar si existen indicios de actividades irregulares o delictivas
El magistrado español Leopoldo Puente acordó este viernes remitir a la Audiencia Nacional el informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil y la información entregada por el PSOE sobre los pagos en efectivo al exministro José Luis Ábalos y a su antiguo asesor Koldo García.
El juez considera que aún existen incógnitas que deben ser despejadas para determinar si se produjeron “actividades irregulares o incluso potencialmente delictivas” relacionadas con la gestión de fondos en la sede socialista de la calle Ferraz. La documentación será enviada al Juzgado Central de Instrucción número 2, donde se instruye una parte del conocido caso Koldo, reseñó el diario El País.
Declaraciones del exgerente y una empleada no despejaron las dudas
Esta semana, el juez Puente tomó declaración al exgerente del PSOE Mariano Moreno y a la trabajadora Celia Rodríguez, quienes ratificaron la versión del partido: que el dinero recibido en efectivo por Ábalos y García correspondía a liquidaciones de gastos de comidas y desplazamientos.
Sin embargo, el instructor manifestó que sus declaraciones no aclararon completamente el procedimiento ni quién se encargaba de las compensaciones en metálico. Tampoco explicaron por qué no se verificaba que quien reclamaba los reembolsos fuera el autor de los gastos.
El informe de la UCO ya había advertido una falta de concordancia entre la documentación presentada por el PSOE y las conversaciones interceptadas entre García y su exesposa, en las que se aludía a supuestos ingresos “mediante sobres en Ferraz”.
El juez cuestiona el origen y control del dinero en efectivo
Puente mostró extrañeza por la falta de controles internos en Ferraz y llegó a preguntar si existía la posibilidad de blanqueo de dinero a través de facturas falsas. Según el magistrado, los pagos en metálico podrían haber servido para legalizar fondos de procedencia ilícita, al ser compensados como gastos del partido.
El PSOE explicó que sus retiradas de efectivo se realizaban mediante solicitudes bancarias formales, con entrega de dinero por una empresa de seguridad y registro contable de las operaciones. Aun así, el juez considera insuficiente la explicación sobre el origen y destino final de las cantidades utilizadas.
“No se comprende con facilidad por qué se contrata una empresa de seguridad para transportar dinero del banco a Ferraz, en lugar de realizar compensaciones mediante transferencias bancarias”, señala el auto.
El PSOE defiende su transparencia
El portavoz socialista en el Congreso, Patxi López, declaró en TVE que en el PSOE están muy tranquilos, al asegurar que “detrás de ciertas investigaciones no hay absolutamente nada delictivo”.
Por su parte, el partido ha reiterado que no existe ninguna contabilidad paralela y que todos los pagos a Ábalos y García están debidamente registrados como devoluciones de gastos.
El juez Puente considera que los gastos del PSOE no están directamente vinculados con los posibles delitos del exministro Ábalos, quien mantiene su aforamiento como diputado. Por ello, ha decidido inhibirse a favor de la Audiencia Nacional, que deberá decidir si existen indicios suficientes para abrir una nueva línea de investigación.
El auto también incluye las declaraciones de Carmen Pano, quien afirmó haber entregado 45.000 euros en dos ocasiones en la sede de Ferraz en octubre de 2020, un hecho que refuerza la necesidad —según el juez— de clarificar el manejo del dinero en efectivo dentro del partido.

Portal de Noticias con Inteligencia Artificial | [email protected]

 
                         
                 
                 
                