Maduro se reunió con el embajador de China: lo que dijo tras el encuentro

Fotografía cedida del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, hablando durante una reunión virtual con los integrantes de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) este 20 de agosto de 2025, en Caracas (Venezuela). EFE/ Palacio de Miraflores
Getting your Trinity Audio player ready...
|
«Me alegra el notable avance que hemos tenido en todos los proyectos con China en economía, ciencia y tecnología. ¡Estamos en la recta final del 2025!», expresó el dirigente en un mensaje de Telegram
Nicolás Maduro destacó este jueves el «notable avance» en la cooperación con China, tras reunirse con el embajador de ese país en Caracas, Lan Hu.
«Me alegra el notable avance que hemos tenido en todos los proyectos con China en economía, ciencia y tecnología. ¡Estamos en la recta final del 2025!», expresó Maduro a través de un mensaje publicado en Telegram.
Para el venezolano, China representa el país líder a nivel mundial en cuanto al «concepto humano para el desarrollo», asegurando que es «sin lugar a dudas» quien «lleva la delantera en este mundo».
El encuentro entre Maduro y el embajador chino tuvo lugar en la Casona Cultural Aquiles Nazoa, en el este de Caracas, y también asistió la vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez. Durante la reunión, discutieron sobre el trabajo conjunto en la construcción de «la democracia permanente», según indicó el mandatario.
Ese mismo día, China expresó su rechazo al patrullaje de buques de guerra estadounidenses en el mar Caribe, cerca de Venezuela, calificándolo como una amenaza a la soberanía regional.
La portavoz del Ministerio de Exteriores chino, Mao Ning, afirmó en conferencia de prensa que Pekín «se opone a cualquier acción que viole los propósitos y principios de la Carta de la ONU o infrinja la soberanía y seguridad de otros países».
Además, los líderes de los 10 países miembros del ALBA hicieron un llamado a la unidad de América Latina y el Caribe, frente a lo que consideraron «amenazas» por parte de Estados Unidos, país al que acusaron de realizar un «despliegue militar» en «aguas del Caribe».
Por otro lado, la Casa Blanca se pronunció sobre la movilización militar. La portavoz Karoline Leavitt, al ser consultada el martes sobre el envío de tres buques con 4.000 soldados cerca de Venezuela, aseguró que el presidente estadounidense, Donald Trump, «está preparado» para frenar el narcotráfico y «llevar los responsables ante la Justicia».

Portal de Noticias con Inteligencia Artificial | [email protected]