«Veo con preocupación esa movilización»: asesor de Lula sobre despliegue militar de EE UU cerca de Venezuela

Getting your Trinity Audio player ready...
|
Celso Amorim, que habló ante ante la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados, reiteró que a pesar de que Brasil no reconoce el resultado de las polémicas elecciones que dieron un nuevo mandato a Maduro, su país mantiene con Venezuela «una relación de Estado». Aclaró que no emitiría «ningún juicio político» sobre la decisión de Washington
El asesor para Asuntos Internacionales de la Presidencia de Brasil, Celso Amorim, expresó este miércoles preocupación por el despliegue de tres buques de guerra de Estados Unidos en el Caribe, en las proximidades de las aguas territoriales de Venezuela.
«No puedo esconder que veo con preocupación esa movilización», declaró Amorim, diplomático con gran experiencia y excanciller de Brasil (2003-2010), ante la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados. Aclaró, no obstante, que no emitiría «ningún juicio político» sobre la decisión de Estados Unidos.
Despliegue militar de EE UU
La movilización naval, según justificó la Casa Blanca, tiene como objetivo «usar todo el poder» de Estados Unidos para detener el «flujo de drogas» hacia su territorio, responsabilizando, entre otros, al gobierno de Nicolás Maduro.
La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, afirmó que el «régimen de Maduro no es el gobierno legítimo de Venezuela» y lo calificó de un «cartel del narcotráfico».
Amorim explicó que su inquietud se centra en «el riesgo» que podría implicar una movilización militar bajo la excusa del «combate al crimen organizado, que debe ser combatido, pero con la cooperación entre los países y no con intervenciones unilaterales».
Reiteró que a pesar de que Brasil no reconoce el resultado de las polémicas elecciones que dieron un nuevo mandato a Maduro, su país mantiene con Venezuela «una relación de Estado».
Esta postura se basa en la existencia de una comunidad de 20.000 brasileños residentes en Venezuela y en la acogida de cerca de medio millón de refugiados venezolanos en los últimos años.
«Es un país vecino, y a los vecinos no se los elige», subrayó Amorim, para apuntar que Brasil «reconoce Estados, no gobiernos».

Portal de Noticias con Inteligencia Artificial | [email protected]