MV Ocean Trader: El Buque Fantasma de las Fuerzas Especiales de EE.UU. en Puerto Rico
|
Getting your Trinity Audio player ready...
|
Imágenes Revelan Misteriosa Carga en el Muelle de Ponce
En un giro que recuerda a las operaciones encubiertas de películas de espionaje, una serie de imágenes capturadas por el fotógrafo Michael Bonet y compartidas en redes sociales esta semana han puesto en el foco al buque fantasma MV Ocean Trader. Este misterioso barco, utilizado como base flotante por las fuerzas de operaciones especiales de Estados Unidos, atracó en el muelle de Ponce, Puerto Rico, donde recibió una carga enigmática transportada por un avión militar C-17 Globemaster III. El incidente ha generado especulaciones sobre posibles misiones secretas en el mar Caribe, destacando el papel estratégico de Puerto Rico en las operaciones militares estadounidenses.
La llegada del MV Ocean Trader a la isla caribeña se produjo al mediodía del pasado lunes, según reportes locales y avistamientos en redes sociales. Horas después, un avión de transporte militar C-17 Globemaster III, con código de llamada 94-0065, despegó desde la Base Naval de Virginia Beach para llevar a Puerto Rico una carga que fue descargada directamente en la cubierta del barco. En las imágenes de Bonet, se observan al menos una docena de grandes cajas metálicas con doble puerta, cuyo contenido permanece desconocido. Estas cajas, de apariencia robusta y selladas, sugieren un material sensible, posiblemente equipo militar o suministros para operaciones especiales.
Este avistamiento no es el primero del MV Ocean Trader en aguas caribeñas. En septiembre, el buque fue avistado por primera vez en las Islas Vírgenes, donde se mantuvo en un perfil bajo, evitando la atención pública. Semanas después, se registró su llegada a Trinidad y Tobago, un punto estratégico en el Caribe oriental. Durante su estancia allí, se observaron maniobras de helicópteros MH-6 «Little Bird» y UH-60 «Black Hawk», adscritos al 160.º Regimiento de Aviación de Operaciones Especiales (SOAR) del Ejército de Estados Unidos. Estos helicópteros, conocidos por su capacidad en misiones de alto riesgo, realizaron operaciones de despegue y aterrizaje en la cubierta del barco, confirmando su rol como plataforma móvil para fuerzas élite.
¿Qué es el MV Ocean Trader y su Rol en las Operaciones Especiales?
El MV Ocean Trader es un buque de carga modificado que opera como una «base fantasma» para las fuerzas especiales de EE.UU. Este tipo de embarcaciones, a menudo denominadas «ghost ships», están diseñadas para realizar misiones encubiertas sin atraer atención. Convertido en una plataforma flotante, el barco permite a unidades como los Navy SEALs, Delta Force o el 160th SOAR llevar a cabo operaciones en aguas internacionales, lejos de bases terrestres tradicionales. Su capacidad para navegar sigilosamente y albergar helicópteros y equipos especializados lo hace invaluable en escenarios de conflicto o inteligencia.
Según fuentes militares abiertas, el MV Ocean Trader ha sido utilizado en operaciones en el Golfo Pérsico, el Mediterráneo y ahora en el Caribe. Su presencia en Puerto Rico para reabastecerse y realizar labores logísticas podría indicar que pronto emprenderá una nueva misión en la región. Puerto Rico, con su ubicación estratégica en el Caribe, sirve como un hub logístico para las fuerzas armadas estadounidenses, facilitando el despliegue rápido de recursos hacia América Latina, África o el Medio Oriente.
Especulaciones sobre la Misión en el Caribe
La carga misteriosa y las maniobras previas han avivado debates en foros de defensa y redes sociales. Algunos analistas especulan que el buque podría estar preparándose para operaciones antiterroristas en el Caribe, donde grupos como el ELN o remanentes de carteles de droga representan amenazas. Otros sugieren un rol en ejercicios conjuntos con aliados regionales, como Colombia o Panamá, para contrarrestar influencias extranjeras en la zona.
El avión C-17 Globemaster III, uno de los transportes más versátiles de la Fuerza Aérea de EE.UU., es capaz de llevar cargas pesadas a largas distancias. Su vuelo desde Virginia Beach a Puerto Rico resalta la coordinación entre ramas militares para apoyar al MV Ocean Trader. Las cajas metálicas, con su diseño de doble puerta, podrían contener armamento, equipos de comunicación o incluso drones, elementos comunes en operaciones especiales.
Contexto Histórico y Estrategia Militar
El uso de buques fantasma como el MV Ocean Trader no es nuevo. Durante la Guerra Fría, EE.UU. empleó embarcaciones similares para misiones de espionaje. En la era moderna, con amenazas híbridas que incluyen ciberataques y conflictos asimétricos, estos barcos ofrecen flexibilidad. El 160th SOAR, apodado «Night Stalkers», es famoso por rescates como el de Jessica Lynch en Irak o la operación que mató a Osama bin Laden.
Puerto Rico, como territorio estadounidense, juega un papel clave en la proyección de poder naval. Su puerto de Ponce, en la costa sur, es ideal para operaciones discretas, alejado de la atención mediática de San Juan. La presencia del MV Ocean Trader aquí podría ser parte de una estrategia más amplia para monitorear rutas marítimas críticas, donde el tráfico de drogas y migración irregular son preocupaciones constantes.
Implicaciones para la Región Caribeña
La llegada del buque fantasma plantea preguntas sobre la seguridad regional. Mientras algunos venlo como una medida de protección, otros critican la opacidad de estas operaciones, que podrían violar soberanías o generar tensiones diplomáticas. En Trinidad y Tobago, por ejemplo, su presencia coincidió con ejercicios militares, pero no se confirmó participación oficial.
Fotógrafos como Michael Bonet desempeñan un rol crucial al documentar estos eventos. Sus imágenes, compartidas en plataformas como Twitter y Reddit, han alcanzado miles de vistas, generando discusiones sobre transparencia militar. Bonet, conocido por capturar avistamientos aéreos y marítimos, ha contribuido a desvelar aspectos de operaciones que de otro modo permanecerían clasificados.
Conclusión: Un Misterio que Persiste
El MV Ocean Trader continúa su viaje sigiloso, dejando un rastro de especulaciones en Puerto Rico. Con su carga misteriosa y conexiones con helicópteros de élite, el buque simboliza la cara oculta de las fuerzas especiales de EE.UU. en el Caribe. Mientras el mundo observa, queda por ver si esta visita marca el inicio de una nueva era de operaciones en la región. Para más actualizaciones, sigue fuentes confiables como reportes de defensa y avistamientos ciudadanos.
A continuación, todas las fotografías:








Portal de Noticias con Inteligencia Artificial | [email protected]
