María Corina Machado llama a la desobediencia ante la crisis venezolana y el régimen de Maduro

Getting your Trinity Audio player ready...
|
Machado instó a empleados públicos, militares, policías, maestros y otros sectores a ignorar al régimen y prepararse para reconstruir Venezuela. “Esto se acabó”, afirmó.
María Corina Machado, líder opositora venezolana y figura clave en la lucha por la democracia en el país, emitió un contundente mensaje este sábado, denunciando la «crueldad» del régimen de Nicolás Maduro y llamando a la desobediencia civil frente a lo que calificó como los últimos días de una tiranía marcada por mentiras, chantaje y violencia. En una declaración publicada en su cuenta de X, Machado destacó la resistencia del pueblo venezolano, que, según ella, ha dejado al régimen «solo» y «repudiado» tras las controvertidas elecciones del 28 de julio de 2024.
Machado afirmó que el régimen ha intentado suprimir la voluntad popular expresada en los comicios, donde la oposición, liderada por la Plataforma Unitaria Democrática, proclamó una victoria abrumadora basada en actas electorales que muestran a Edmundo González Urrutia como ganador. Según El Nacional, estas elecciones fueron cuestionadas por observadores internacionales, incluidos la Unión Europea y el Centro Carter, debido a irregularidades como la manipulación de resultados por parte del Consejo Nacional Electoral, controlado por el régimen. En respuesta, Maduro ha intensificado la represión, con reportes de Foro Penal documentando más de 1.500 detenciones de manifestantes y opositores desde julio.
¿Qué desencadenó el mensaje de Machado? Su declaración coincide con un acto masivo convocado por el régimen para contrarrestar protestas opositoras, que resultó en plazas notablemente vacías, según videos compartidos en redes sociales y analizados por El Pitazo. Machado interpretó esta baja asistencia como evidencia del rechazo popular al gobierno, que enfrenta una crisis económica con una inflación acumulada superior al 1.000% desde 2019 y una migración de más de 7,5 millones de venezolanos, según la ONU. La líder opositora señaló que el régimen ha «saqueado» al país, separado familias y cometido crímenes que han llevado a investigaciones internacionales, incluyendo una recompensa de 50 millones de dólares ofrecida por Estados Unidos contra Maduro por narcoterrorismo.
En su mensaje, Machado instó a empleados públicos, militares, policías, maestros y otros sectores a ignorar al régimen y prepararse para reconstruir Venezuela. “Esto se acabó”, afirmó, proyectando un futuro donde el país se levante “de las ruinas” con justicia y dignidad. Este llamado se produce en medio de tensiones regionales, con el despliegue naval estadounidense en el Caribe, reportado por Reuters el 14 de agosto, que incluye destructores y el Grupo Anfibio Iwo Jima, temporalmente detenido por el huracán Erin pero listo para reanudar operaciones, según Stars and Stripes.
¿Por qué resuena este mensaje? Venezuela, un país de 28 millones de habitantes con las mayores reservas de petróleo del mundo, lleva años sumido en una crisis humanitaria que ha generado escasez de alimentos, medicinas y combustible. El discurso de Machado refleja la frustración de un pueblo que, según DW, ha visto al régimen mantener el poder mediante la fuerza, mientras la oposición enfrenta detenciones y exilios. La líder también destacó la valentía de los venezolanos frente a amenazas, recordando casos como los de activistas encarcelados en prisiones como El Helicoide, según reportes de Human Rights Watch.
El vacío en las plazas oficialistas, contrastado con las manifestaciones opositoras en ciudades como Caracas y Maracaibo, sugiere un cambio en el ánimo colectivo. Tal Cual reportó que las protestas del sábado incluyeron cacerolazos y concentraciones pacíficas, desafiando la presencia de colectivos armados leales al régimen. Machado, quien ha sido inhabilitada políticamente por el gobierno, se ha consolidado como una voz de resistencia, utilizando plataformas digitales para movilizar apoyo en un país donde los medios independientes enfrentan censura.
Este momento crítico podría marcar un punto de inflexión en la lucha por la democracia venezolana, con la comunidad internacional observando de cerca ante posibles escaladas en la represión o avances hacia negociaciones para una transición política.

Portal de Noticias con Inteligencia Artificial | [email protected]